MTU: el nuevo candado de seguridad para tus transferencias bancarias en México
- MONICA RAYA
- 30 sept
- 2 Min. de lectura
El sistema financiero mexicano está dando un paso importante hacia la seguridad digital y el control personalizado con la llegada del MTU (Monto Transaccional del Usuario), una medida impulsada por el Banco de México (Banxico) y supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
El MTU es un límite máximo por operación que cada usuario deberá configurar en su banca electrónica o aplicación móvil. A partir de esta regla, ninguna transferencia, pago de servicios o envío de dinero podrá superar el monto que tú mismo hayas definido, salvo que modifiques previamente tu límite.
¿Cómo funcionarán las transferencias con MTU?
Dentro del límite configurado
Si defines tu MTU en $20,000 y realizas una transferencia de $15,000, la operación se ejecutará normalmente.
Todo movimiento que esté por debajo o igual a tu MTU será procesado sin bloqueos adicionales.
Superando el límite configurado
Si intentas enviar $25,000 con un MTU de $20,000, la operación será rechazada automáticamente por el sistema.
Para poder realizarla, deberás entrar a tu banca electrónica y modificar tu MTU a un monto mayor.
Una vez hecho el ajuste, podrás volver a intentar la operación.
Flexibilidad del usuario
El MTU puede modificarse tantas veces como quieras, no es fijo.
La banca digital registrará la fecha y hora de cada ajuste como medida de seguridad.
Aplicación en todos los servicios
El límite aplicará a SPEI, pagos de servicios, impuestos, transferencias a terceros, pagos de nómina o proveedores.
Incluso si eres una empresa con múltiples operaciones diarias, el MTU será obligatorio y deberás gestionarlo de acuerdo con tus necesidades.

¿Qué pasa si no configuro el MTU?
A partir del 1 de octubre de 2025, los bancos estarán obligados a habilitar la opción para que lo configures.
Desde el 1 de enero de 2026, si no lo haces tú, el banco te impondrá un límite automático de 1,500 UDIS (aproximadamente $12,800 MXN con valores actuales).
Ese límite aplica a cada transferencia individual, no al total del día.
Esto significa que si necesitas pagar una renta de $15,000, una nómina de $50,000 o transferir $100,000 a un proveedor, tu banco no procesará la operación hasta que entres y modifiques tu MTU.
Ejemplo práctico
Supongamos que eres empresaria y tu MTU está configurado en $12,800.
Necesitas pagar a un proveedor $60,000.
El sistema rechazará la transferencia.
Para solucionarlo, deberás ingresar a la app de tu banco, aumentar tu MTU a un monto superior (ej. $70,000), guardar el cambio y volver a realizar la operación.
El objetivo de este mecanismo es que nadie pueda hacer transferencias grandes sin que tú lo autorices conscientemente, lo que reduce el riesgo de fraudes.
Ventajas clave
Seguridad adicional frente a transferencias no autorizadas.
Control consciente de cada operación importante.
Flexibilidad total para ajustar límites en tiempo real.
Prevención de fraudes: un tercero que acceda a tu cuenta no podrá mover grandes sumas sin que lo notes.
En conclusión, el MTU cambiará la cultura del dinero digital en México. No solo es una medida de seguridad, sino también un recordatorio de que cada usuario debe gestionar activamente sus finanzas. Ajustar tu límite se volverá parte del proceso natural de mover dinero, y si bien puede parecer incómodo al inicio, en la práctica será un candado que te protege a ti y a tu patrimonio.




Comentarios