top of page


Aguinaldo y Bonos Laborales en México: Análisis Jurídico-Fiscal
El aguinaldo constituye una de las prestaciones laborales obligatorias más relevantes en el sistema jurídico mexicano. Más allá de su naturaleza protectora hacia la persona trabajadora, representa para el empleador una obligación económica, administrativa y fiscal que debe gestionarse con precisión quirúrgica para evitar contingencias laborales, fiscales y de seguridad social. En el marco de una economía donde los costos laborales tienden a elevarse y las empresas buscan mode

KARLA RAYA
hace 3 días4 Min. de lectura


Hay un emprendimiento que nadie ve: el que una mujer crea cuando la vida la arrincona
El emprendimiento de emergencia es un mecanismo de supervivencia. No inicia con un modelo de negocios, sino con una pregunta: “¿cómo salgo de esta semana?” . Frente a un contexto desigual, las mujeres desarrollan actividades productivas que permiten generar ingresos inmediatos, aunque sin acceso a herramientas básicas como asesoría contable, estructura fiscal o financiamiento formal. Sin embargo, estas actividades generan empleo, consumo local y estabilidad en sus comunidades
MONICA RAYA
hace 3 días3 Min. de lectura


“Me lo merezco”: el espejismo del consumo femenino impulsivo
En el universo de las finanzas personales, pocas frases revelan tanto como un simple “me lo merezco”. Para muchas mujeres, no es solo una excusa de compra, sino un grito silencioso de cansancio, de validación, de deseo de recompensa ante jornadas interminables, cargas mentales invisibles y expectativas sociales que nunca terminan de cumplirse. Según datos de la Profeco, el 23% de la Generación Z, el 22% de los Millennials y el 19% de la Generación X en México compran por impu
MONICA RAYA
11 nov2 Min. de lectura


El IVA es como tu “casi algo”: no es tuyo, nunca lo fue y nunca lo será
El IVA tiene algo en común con esas relaciones que no se concretan: se siente cercano, pasa por tus manos, pero no te pertenece. Muchos empresarios y profesionistas independientes cometen el error de creer que el IVA que cobran es parte de su dinero, cuando en realidad son simples intermediarios. El IVA no es un ingreso; es un impuesto que cobras en nombre del Estado y que debes entregar íntegro al SAT. El sentido del IVA y su origen El Impuesto al Valor Agregado nació para g

KARLA RAYA
11 nov3 Min. de lectura


Sueldos y Salarios en México: Cómo funcionan las retenciones, cuánto te descuentan y por qué
Recibir el primer salario formal es una experiencia que mezcla orgullo y desconcierto. Orgullo, porque representa independencia económica; desconcierto, porque el monto que llega a la cuenta bancaria suele ser menor al que aparece en el contrato. Esa diferencia tiene una explicación técnica y legal: se llama retención. Comprender su funcionamiento no solo permite interpretar correctamente el recibo de nómina, sino también aprovechar los beneficios fiscales que el sistema ofre

KARLA RAYA
4 nov4 Min. de lectura


Fiscalización 2026: el SAT no sube impuestos, pero sí sube la lupa
Qué revela el Paquete Económico 2026 y cómo blindarte antes de que inicie la nueva era de fiscalización El gobierno insiste: no habrá nuevos impuestos . Y, técnicamente, dice la verdad. Pero lo que el discurso no menciona es que el Paquete Económico 2026 redefine el terreno completo de la fiscalización en México. No suben las tasas; sube la lupa. No crean tributos nuevos; crean métodos más eficaces para detectar a quien no cumpla. 2026 será el año en que el SAT toque la puert
MONICA RAYA
4 nov2 Min. de lectura


Los impuestos que pagamos en México: cuáles siguen, cuáles murieron y qué pagan realmente
En México convivimos con una amplia gama de impuestos. Algunos se aplican al ganar dinero, otros al gastarlo, poseer bienes o consumir productos específicos. Pero no todos los que circulan en redes sociales siguen vigentes; varios desaparecieron hace años y otros han cambiado de nombre o de objetivo. IVA — Impuesto al Valor Agregado El IVA es el más visible. Se cobra cada vez que compras un bien o servicio. Su naturaleza es indirecta: quien vende lo recauda y lo entera al SAT
MONICA RAYA
4 nov4 Min. de lectura


El Paquete Económico 2026: Por qué es técnicamente correcto afirmar que no se crean nuevos impuestos ni se incrementan tasas
En el debate público sobre el Paquete Económico 2026, la frase “no se crean nuevos impuestos ni se incrementan los existentes” ha generado controversia. Muchos ciudadanos perciben que las reformas al IEPS, al ISR y a la Ley de Ingresos implican aumentos recaudatorios, pero desde una perspectiva técnica y jurídica, la afirmación del Ejecutivo y de la Secretaría de Hacienda es correcta. No hay creación de nuevos tributos ni incrementos de tasas generales; lo que hay son ajustes
MONICA RAYA
3 nov4 Min. de lectura


Te dan de baja de la vida… ¿pero del SAT no? Qué hacer con el RFC cuando un familiar fallece
La muerte es un cierre natural, pero no administrativo. Mientras el alma se despide, el SAT sigue contando días, plazos y obligaciones. En México, el fallecimiento de una persona no implica automáticamente su baja como contribuyente, y eso puede generar un viacrucis fiscal si la familia no actúa a tiempo.Así de simple y de frío: morir no te exime de declarar, al menos hasta que alguien formalmente lo notifique. La paradoja de morir y seguir activo ante el SAT Cuando una perso
MONICA RAYA
1 nov3 Min. de lectura


CETES: la inversión más segura de México y la clave del rendimiento exponencial
En el universo financiero, donde las decisiones parecen girar en torno al riesgo y la incertidumbre, los CETES —Certificados de la Tesorería de la Federación— representan el ancla de estabilidad y confianza del sistema mexicano. Son el instrumento más básico y, a la vez, más poderoso para aprender a hacer que el dinero trabaje para ti.Más allá de su aparente simplicidad, esconden una verdad financiera profunda: el poder de la capitalización y la reinversión periódica, capaces
MONICA RAYA
28 oct3 Min. de lectura


¿Por qué pago impuestos? La verdad detrás de la recaudación y los tipos de impuestos que existen
Pagar impuestos no es un acto de sumisión al Estado, sino una manifestación de corresponsabilidad ciudadana. Detrás de cada peso que entregamos al fisco hay una red de servicios públicos, infraestructura, educación, salud y seguridad que sustentan la vida en sociedad. Sin embargo, pocas veces reflexionamos sobre por qué pagamos impuestos y cómo se estructuran estos tributos dentro de la economía nacional. Comprender la naturaleza de los impuestos —directos e indirectos— es

KARLA RAYA
27 oct3 Min. de lectura


El arte de recuperar lo invertido: cómo medir el tiempo que tu dinero tarda en volver
Invertir es un acto de fe, pero también de estrategia. Es apostar por una idea, un producto o un proyecto con la esperanza de que el dinero que hoy sale de tu bolsillo, regrese multiplicado mañana. Sin embargo, la mayoría de los emprendedores y dueños de negocio caen en una trampa silenciosa: creen que vender más es igual a ganar más, sin detenerse a medir cuánto tiempo tarda el dinero en volver a su flujo. Ese tiempo tiene nombre y apellido: Periodo de Retorno de la Inversió
MONICA RAYA
24 oct3 Min. de lectura


¿Vendes en Mercado Libre o Amazon? Cuidado en la emisión de tu factura
Cada vez más personas venden productos o servicios a través de plataformas digitales como Mercado Libre, Amazon, Uber, Rappi o Airbnb.Pero al momento de emitir una factura, muchos cometen un error que puede parecer pequeño… aunque fiscalmente cuesta caro: ❌ Ponen “Transferencia” como forma de pago. ✅ Cuando en realidad debería ser: “30 – Intermediario de pagos.” ¿Qué significa “Intermediario de pagos”? Un intermediario de pagos es una empresa que cobra en tu nombre al client

KARLA RAYA
24 oct3 Min. de lectura


Materialidad y Veracidad: el nuevo estándar fiscal para prestadores de servicios en México
La relación entre prestadores de servicios y la autoridad fiscal en México entró en una etapa de madurez forzada. Con la reforma al Código Fiscal de la Federación, la narrativa de “emití factura, tengo contrato, ya estoy cubierto” dejó de ser suficiente. Hoy, la materialidad y la veracidad de las operaciones se convirtieron en el nuevo campo de batalla tributaria. En términos sencillos: si no puedes demostrar que el servicio que facturaste ocurrió realmente, la factura pierd
MONICA RAYA
20 oct4 Min. de lectura


Educación Financiera y Fiscal con Perspectiva de Género para Prevenir la Violencia Económica
Hablar de dinero y hablar de impuestos es hablar de poder. En un país donde la desigualdad económica tiene rostro de mujer, la educación financiera y fiscal con perspectiva de género se vuelve una herramienta de emancipación. La violencia económica —reconocida en el artículo 6, fracción IV, de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia— se manifiesta cuando se impide a las mujeres trabajar, acceder a sus ingresos, administrar sus bienes o participar
MONICA RAYA
13 oct4 Min. de lectura


SAT y préstamos entre particulares: cómo declararlos correctamente y evitar sanciones
¿Por qué el SAT exige reportar los préstamos? El SAT vigila el origen de los recursos que ingresan a las cuentas bancarias para detectar operaciones simuladas, lavado de dinero o ingresos no declarados.Cuando recibe depósitos sin justificar —aunque provengan de familiares o amigos— presume que son ingresos gravables. Por eso, los préstamos entre particulares deben documentarse y reportarse correctamente para demostrar su naturaleza no sujeta a impuesto. Fundamento legal Artíc
MONICA RAYA
8 oct3 Min. de lectura


Conductas que se presumirán como contrabando a partir de 2026Análisis crítico del nuevo marco penal-aduanero propuesto en México
El paquete económico para 2026 plantea una reforma de fondo al Código Fiscal de la Federación (CFF) . En esencia, busca endurecer el combate al contrabando a través de nuevos supuestos de presunción de delito , es decir, conductas que la autoridad podrá considerar como contrabando sin necesidad de demostrar la intención directa del contribuyente. La iniciativa del Ejecutivo propone sanciones más severas —de cinco a ocho años de prisión— para quienes incurran en estas conducta
MONICA RAYA
6 oct4 Min. de lectura


MTU: el nuevo candado de seguridad para tus transferencias bancarias en México
El sistema financiero mexicano está dando un paso importante hacia la seguridad digital y el control personalizado con la llegada del MTU (Monto Transaccional del Usuario), una medida impulsada por el Banco de México (Banxico) y supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). El MTU es un límite máximo por operación que cada usuario deberá configurar en su banca electrónica o aplicación móvil. A partir de esta regla, ninguna transferencia, pago de servicios
MONICA RAYA
30 sept2 Min. de lectura


IEPS: ¿Qué es, cómo impacta a empresas/emprendimientos y qué cambios vienen en 2026?
En el ecosistema fiscal mexicano, pocas siglas generan tanto roce entre emprendimientos y autoridades como IEPS . Para ti, empresaria,...
MONICA RAYA
28 sept5 Min. de lectura


El Riesgo de Recibir Depósitos en Efectivo sin CFDI Global: Alerta PLD para Emprendedores, Empresarios y Comerciantes
En el día a día de muchos negocios —tiendas, comercios, pequeños empresarios y hasta emprendedores en crecimiento— es común recibir pagos...
MONICA RAYA
9 sept3 Min. de lectura
bottom of page
