¿Vendes en Mercado Libre o Amazon? Cuidado en la emisión de tu factura
- KARLA RAYA

- 24 oct
- 3 Min. de lectura
Cada vez más personas venden productos o servicios a través de plataformas digitales como Mercado Libre, Amazon, Uber, Rappi o Airbnb.Pero al momento de emitir una factura, muchos cometen un error que puede parecer pequeño… aunque fiscalmente cuesta caro:
❌ Ponen “Transferencia” como forma de pago.
✅ Cuando en realidad debería ser: “30 – Intermediario de pagos.”
¿Qué significa “Intermediario de pagos”?
Un intermediario de pagos es una empresa que cobra en tu nombre al cliente final, recibe el dinero y luego te lo deposita, usualmente ya descontando su comisión.
En palabras simples:
El cliente no te paga directamente, sino que paga a través de un tercero (la plataforma).
Por eso, si facturas como si el pago fuera una “transferencia electrónica”, estarías declarando algo distinto a lo que realmente ocurrió.Y el SAT —créelo— sí sabe la diferencia.

Ejemplos prácticos
Escenario | Plataforma / Intermediario | Forma de pago correcta | Observaciones |
Vendes en Mercado Libre y cobras vía Mercado Pago | Mercado Pago | 30 - Intermediario de pagos | El cliente pagó a Mercado Pago, no directamente a ti |
Vendes en Amazon México | Amazon Payments | 30 - Intermediario de pagos | Amazon retiene IVA e ISR antes de transferirte |
Recibes ingresos de Uber Eats o Didi Food | Uber / Didi | 30 - Intermediario de pagos | La app cobra al cliente y liquida al socio conductor o restaurante |
Rentas por Airbnb | Airbnb Payments | 30 - Intermediario de pagos | Airbnb cobra al huésped y deposita al anfitrión |
Recibes cobros por PayPal | PayPal | 30 - Intermediario de pagos | PayPal actúa como tercero y luego te transfiere el monto neto |
Fundamento fiscal
El Catálogo del SAT de Formas de Pago (c_FormaPago) incluye el código “30 - Intermediario de pagos”, precisamente para reflejar operaciones cobradas mediante plataformas tecnológicas.
Y el Artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación obliga a que el CFDI indique la forma de pago real utilizada, pues esto tiene impacto directo en la deducibilidad y en la materialidad de las operaciones.
Si usas una forma incorrecta (como “03 – Transferencia electrónica”), el SAT podría rechazar la deducción o cuestionar la veracidad de tus ingresos.
¿Y qué pasa con las ventas donde el cliente no pide factura?
Si tienes muchas ventas en plataformas digitales y no todos los compradores solicitan factura, el SAT sí exige emitir una factura global por esas operaciones.
Esa factura global debe:
Emitirse a público en general.
Incluir todas las ventas del periodo (día, semana o mes, según tu operación).
Usar la forma de pago 30 - Intermediario de pagos cuando la cobran las plataformas.
De esta manera, todas tus operaciones quedan correctamente declaradas y alineadas con la trazabilidad de ingresos que el SAT ya recibe por parte de Mercado Libre, Amazon o PayPal.
📘 Ejemplo:Si en octubre realizaste 120 ventas por Mercado Libre, de las cuales solo 10 clientes te pidieron factura, entonces debes emitir 10 CFDI individuales y una factura global por las 110 restantes, usando forma de pago “30 – Intermediario de pagos.”
Consejo práctico:
Descarga los reportes de liquidaciones de tu plataforma (Mercado Pago, Amazon Seller Central, etc.).Ahí verás fechas, montos, comisiones y retenciones, lo que te permitirá:
Conciliar tus ingresos con precisión.
Emitir correctamente tus CFDI.
Evitar diferencias ante el SAT o errores de deducción.
Recuerda: si operas bajo el Régimen de Plataformas Digitales (Capítulo III del Título IV LISR), las plataformas ya retienen IVA e ISR, pero tú debes seguir facturando correctamente tus ventas y tus globales.
Conclusión
Usar correctamente la forma de pago “30 - Intermediario de pagos” y emitir tu factura global cuando corresponde, es una de las formas más simples de blindar tu operación digital.
Te protege de errores, evita multas y deja claro que tus ingresos están debidamente soportados.
“Si el dinero pasa por Mercado Pago, Amazon o PayPal… el SAT ya lo sabe.Así que hazlo bien desde el principio.”




Comentarios