top of page

“Me lo merezco”: el espejismo del consumo femenino impulsivo

  • Foto del escritor: MONICA RAYA
    MONICA RAYA
  • 11 nov
  • 2 Min. de lectura

En el universo de las finanzas personales, pocas frases revelan tanto como un simple “me lo merezco”. Para muchas mujeres, no es solo una excusa de compra, sino un grito silencioso de cansancio, de validación, de deseo de recompensa ante jornadas interminables, cargas mentales invisibles y expectativas sociales que nunca terminan de cumplirse.


Según datos de la Profeco, el 23% de la Generación Z, el 22% de los Millennials y el 19% de la Generación X en México compran por impulso. Sin embargo, cuando miramos con lupa el comportamiento de las mujeres, la estadística adquiere un matiz distinto. El 45% de las personas solteras –en su mayoría mujeres que viven solas o sostienen su hogar– gasta más por impulso que las casadas. No por frivolidad, sino porque el mercado ha aprendido a hablarle directamente a su vulnerabilidad: a la mujer que trabaja, cuida, gestiona y aún así siente que no llega a todo.

El consumo femenino impulsivo no es un problema individual, sino estructural. Durante décadas, la publicidad ha romantizado la compra como sinónimo de autocuidado, de empoderamiento o de éxito. “Cómpralo, te lo mereces” se convirtió en la versión capitalista del “tú puedes con todo”, cuando en realidad ambas frases refuerzan la idea de que la mujer debe compensar con objetos lo que el sistema le niega en descanso, reconocimiento o equidad.


Gráfico elaborado por El Heraldo de México con datos de Profeco, que muestra cómo el 23% de la Generación Z, 22% de los Millennials y 19% de la Generación X en México realizan compras impulsivas bajo la premisa del “me lo merezco”.
Gráfico elaborado por El Heraldo de México con datos de Profeco, que muestra cómo el 23% de la Generación Z, 22% de los Millennials y 19% de la Generación X en México realizan compras impulsivas bajo la premisa del “me lo merezco”.

Que el 47% compre ropa de forma repentina no sorprende: vivimos en una cultura que asocia la valía femenina con la imagen, el cuerpo y la presentación. Pero detrás de cada prenda “por impulso” hay un mensaje aprendido: que ser visibles y deseables es parte del costo emocional de ser mujer en un entorno que todavía mide más por apariencias que por logros.

Por eso, los expertos en finanzas proponen una pregunta que debería resonar con perspectiva de género: ¿Lo necesito o solo lo deseo? Reformulada, podríamos decir: ¿Esto me da placer o me da poder real sobre mi vida? Comprar con conciencia no significa reprimir el disfrute, sino transformar el consumo en una elección libre, no en una reacción emocional a un sistema que nos exige perfección.

El verdadero merecimiento no está en llenar el clóset, sino en llenar la cuenta de ahorros, en invertir, en crear patrimonio propio, en tener margen de decisión. Porque sí, nos lo merecemos… pero nos merecemos más que eso: merecemos equilibrio, autonomía y bienestar financiero sostenible.


En RRE Accounting Firm acompañamos a mujeres que quieren cambiar su relación con el dinero desde la inteligencia, no desde la culpa. Transformamos el “me lo merezco” en “me lo construyo”, con herramientas reales para blindar tu economía, tu futuro y tu libertad.

Comentarios


Contacto

San Pedro de las Joyas 80, Santa María Tepepan

Xochimilco CDMX

Tel. 55 15 43 51 61

Correo contacto@rreacfi.com 

  • Facebook
  • LinkedIn
bottom of page