Cuidado con las inversiones disfrazadas: así evades impuestos sin saberlo (y te persiguen después)
- MONICA RAYA
- 5 ago
- 3 Min. de lectura
¡Cuidado! Si te prometen rendimientos sin ser socio... podrías estar cayendo en un fraude
¿Te ofrecieron invertir en una empresa que te promete intereses mensuales, sin volverte socio, sin acciones, solo con un contrato?¿Te dijeron que es “papel comercial”, “contrato de inversión” o “inversión privada segura”?¡Detente y lee esto antes de poner un solo peso!
¿Qué es realmente el “papel comercial”?
El "papel comercial" es una forma legal de financiamiento privado, donde una empresa emite deuda a corto plazo para conseguir dinero sin acudir a un banco.
PERO OJO: este instrumento sólo es legal si se hace conforme a la ley y con ciertas reglas, como:
Registro ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) si se ofrece a muchas personas.
Contratos bien redactados, con claridad legal y respaldo contable.
Emisión limitada a inversionistas calificados o privados (no al público en general).
Generación de facturas (CFDIs) por los intereses pagados, con retención de impuestos.
¿Cómo funciona el fraude?
Muchos estafadores usan este tipo de inversión como pantalla para esquemas Ponzi o captación ilegal de dinero, operando así:
Prometen intereses altos y “seguros” (de 3% a 10% mensual).
No te vuelves socio, solo firmarás un “contrato de inversión”.
No hay acciones, ni bonos formales, ni están regulados.
Dicen que te pagarán cada mes con transferencias, sin CFDI, sin impuestos, “todo por fuera”.
Si alguien se atrasa en cobrar... ¡el esquema colapsa!
Este tipo de fraude se apalanca en la ignorancia legal y el deseo de tener ingresos sin riesgo. Pero al no estar regulado, si el promotor desaparece o deja de pagar, nadie te protege.

¿Cómo reconocer un esquema sospechoso?
Dicen:“Es una inversión segura, no necesitas ser socio”,“Firmas un contrato privado y listo”,“Te damos intereses mensuales en automático”,“No pagas impuestos porque no es formal”“No necesitas facturar ni declarar nada”“Conozco al dueño, es confiable”“Ya tengo muchos inversionistas felices”
Traducción real:“Estamos captando dinero de forma irregular, sin supervisión, y puedes perderlo todo sin que nadie te defienda”.
¿Por qué es ilegal?
Porque nadie puede captar dinero del público sin autorización. Así lo marca la Ley de Instituciones de Crédito (art. 103):
“Se prohíbe a cualquier persona física o moral captar recursos del público sin contar con autorización”.
Además, si no se generan facturas (CFDI) por los intereses pagados, la operación cae en evasión fiscal. Y tú, como inversionista, tampoco puedes demostrar que ese dinero te lo deben.
Casos reales en México
Personas que prestaron su dinero con contratos privados y nunca más volvieron a ver ni el capital ni los intereses.
Empresas que “pagaban puntualmente” usando el dinero de nuevos inversionistas (esquema Ponzi).
Personas físicas que ofrecían rendimientos sin declarar nada ante el SAT... y ahora están denunciadas por fraude genérico y lavado de dinero.
¿Cómo prevenir?
Sospecha de cualquier “inversión” que no requiera facturas ni impuestos.
Pide siempre CFDI por el interés que te pagan. Si no te lo dan, estás financiando una operación informal.
Revisa si la empresa tiene autorización para captar dinero (pregunta a la CNBV).
Nunca inviertas solo porque “una amiga ya lo hizo”.
Pide copia del contrato y revísalo con un contador o abogado.
Verifica si te retendrán impuestos (como debe ser).
Si el rendimiento suena demasiado bueno para ser verdad… probablemente no sea verdad.





Comentarios