top of page

¿Recibiste un correo del SAT pidiendo declaración de ejercicios fiscales pasados?

  • Foto del escritor: MONICA RAYA
    MONICA RAYA
  • 1 ago
  • 2 Min. de lectura
1. ¿Por qué te llegó ese correo?

El SAT tiene facultades legales para requerir declaraciones correspondientes a los últimos cinco años, siempre que esos ejercicios no hayan prescrito. Su sistema automatizado detecta omisiones fiscales, y notifica a quienes no presentaron la declaración anual correspondiente. No significa necesariamente fraude, puede ser una llamada legítima a regularizar tu situación.

2. ¿Quiénes están obligados a declarar?

Con base en el artículo 150 de la Ley del ISR, deben presentar declaración anual las personas físicas que:

  • Obtuvieron ingresos anuales superiores a $400,000 MXN.
  • Trabajaron para más de un patrón durante el ejercicio.
  • Percibieron ingresos por honorarios, arrendamientos, actividades empresariales, jubilaciones o pensiones.

Si te aplican estos supuestos y omitiste presentar tu declaración en años como 2020, 2021, 2022 o 2023, es probable que recibas un correo requiriéndola.

3. ¿Cómo identificar si el correo es real o es fraude?

El SAT ha emitido estas señales rojas para detectar fraudes digitales:
  • Nunca solicita datos sensibles por correo (como contraseñas, números bancarios o e.firma).
  • No manda enlaces externos ni archivos adjuntos para descargar.
  • Los correos oficiales usurpan el dominio @sat.gob.mx, y el saludo nunca usa tu correo como nombre.
  • Verifica que los logotipos de SAT/SHCP estén en alta calidad y bien proporcionados. 

Puedes usar el Buscador de Correos Falsos registrado por el SAT para confirmar la legitimidad del remitente. 

4. ¿Qué hacer si ya presentaste todo o si no debes declarar?

  • Si ya entregaste las declaraciones correspondientes hace hasta cinco años, acredítalo con tus acuses de presentación y solicita una aclaración. El SAT permite validar tu situación desde el Buzón Tributario.
  • Si no estás obligado a declarar (p. ej. no llegas al tope de ingresos, solo tuviste un patrón y no generaste otros ingresos), puedes aclararlo directamente con la autoridad.

5. Pasos prácticos para actuar con inteligencia fiscal

  1. Ingresa a tu Buzón Tributario desde sat.gob.mx con tu RFC y e.firma o contraseña. Ahí verás cualquier requerimiento oficial. 
  2. Si el correo es legítimo y falta alguna declaración, cumple a la brevedad para omitir multas y recargos.
  3. Si no aplicas o ya cumpliste, envía una aclaración argumentada, conservando evidencia para evitar conflictos.
  4. Si el mensaje parece falso: elimínalo, escanea tu equipo y cambia contraseñas si sospechas exposición. 

6. Marco legal y consecuencias

  • Conforme al Código Fiscal de la Federación (CFF) y la Ley del ISR, la autoridad puede emitir requerimientos formales respaldados por sistemas electrónicos.
  • La falta de cumplimiento puede derivar en sanciones administrativas y recargos fiscales si persisten las omisiones no aclaradas.

En resumen

Este tipo de correos no siempre implica fraude. El SAT está validamente facultado para exigir declaraciones hasta por cinco años atrás si identificó omisiones. Pero también existe el riesgo de estafas haciéndose pasar por la autoridad.
Estrategia clara:
  • Verifica en tu Buzón Tributario.
  • Si debes algo, cumple.
  • Si ya cumpliste o no estás obligado, aclara con respaldo.
  • Si hay señales sospechosas, no respondas y protege tu información personal.

 
 
 

Comentarios


Contacto

San Pedro de las Joyas 80, Santa María Tepepan

Xochimilco CDMX

Tel. 55 15 43 51 61

Correo contacto@rreacfi.com 

  • Facebook
  • LinkedIn
bottom of page